Cuando pensaba en escribir sobre espiritualidad me invadían todos los miedos e inseguridades y me preguntaba quién soy yo para hablar sobre estos temas y qué os podía aportar que no sepáis. Ante la avalancha interna de pensamientos automáticos he decidido que voy a hacerlo (‘si da miedo, hazlo con miedo’) y os voy a explicar mi visión sobre estos temas o los aprendizajes que he podido ir haciendo en este proceso de autodescubrimiento. Al situarme en el lugar donde me corresponde y rebajar a cero las expectativas, mi ego respira tranquilo (hasta la siguiente batalla).
Porque hoy hablamos del ego, que es ese personaje que nos hemos creado a medida que pasaban los años para ir adaptándonos a lo que se esperaba de nosotros e ir ‘sobreviviendo’ en nuestro micromundo y en nuestra sociedad. Es algo que todos tenemos aunque para algunos es quien dirige y gobierna sus vidas y otros ponen más consciencia y tratan de ponerlo al servicio de la esencia.
Cuando empecé leyendo sobre ego y con el concepto previo que traía sobre él pensaba (ay ingenua mía) que yo tenía ‘poco de eso’. Siempre he sido una persona que ha tratado de pasar desapercibida a quien no le gusta llamar la atención y que evita los conflictos a toda costa… ¿Dónde podía estar entonces mi ego?
Al profundizar, seguir investigando y poner consciencia me di cuenta de lo equivocada que estaba y de lo listo que había sido mi ego al camuflarse entre todo aquello más ‘políticamente correcto’. Mis juicios internos, las comparaciones constantes con los demás, las críticas a lo que yo hacía o hacían los otros, la insatisfacción permanente, la lucha interna, la necesidad absoluta de que el mundo me quisiera… Claro, todo cursaba por dentro y no se veía (a simple vista) . Mi ego era silencioso pero os aseguro que por dentro era muy ruidoso.
Descubrí que el ego puede ser muy poderoso de puertas para adentro y que era igual de doloroso que el del mayor dictador. No confundas visibilidad con poder. Hay personas a quienes el ego se les detecta a la legua pero su ego puede ser tan potente como el de cualquiera (sólo que se le ve más). El mío lo era…
(continuará en la parte 2)
¿Qué es para ti el ego?
#personasaltamentesensibles #altasensibilidad #sensibilidadconsciente
