Hoy damos por terminado este largo post (tercera parte ya) con herramientas para gestionar mejor la empatía. Allá vamos con mas últimas:
– Identificar nuestros pensamientos: ser conscientes de lo que estamos pensando y de nuestro autodiálogo nos ayudará a comprender y poder ayudar sin que las situación nos sobrepase.
– Habla, habla, habla. Y esto no significa que hables mucho y sin sentido sino que aprendas a no callarte y compartir lo que ronda por tu cabeza, tus pensamientos, tus emociones, lo que te preocupa. Todo lo que podemos expresar y a lo que ponemos palabras tiene la capacidad de liberarnos.
– Poner límites como parte del autocuidado, saber decir ‘hasta aquí’ de forma asertiva es otro pilar.
– Tomar consciencia del propio estado emocional: si tú no estás bien, no estás en predisposición de ayudar al otro. Para ello, hay que saber que llega un momento en que es necesario pedir ayuda profesional. Si es el caso, no dudes en contactar con alguien que pueda ayudarte.
¿Cuál es tu truco para que la empatía no te haga daño?
#personasaltamentesensibles #altasensibilidad #PAS #sensibilidadconsciente #empatía #magdalenagrande #consultaonline #psicólogamallorca
